ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Conoce el Tour Virtual por las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza

El Dr. Andrés Lo Vecchio Repetto nos invita a conocer el Tour Virtual por las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza.

Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: especialistas del CONICET destacan la importancia del Inventario Nacional como herramienta para protegerlos

La fecha fue establecida por la ONU debido a la relevancia de estos ecosistemas. Responsables del ING explican cómo se desarrolla el relevamiento de los cuerpos de hielo.

Exploran la diversidad vegetal del pasado para contribuir al conocimiento del patrimonio paleontológico de Cuyo

El estudio, realizado por un investigador del CONICET, se centra en el análisis de fósiles de plantas y sus asociaciones con el ambiente.  

2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares

El 2025 ha sido declarado por Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, el IANIGLA adhiere y celebra esta iniciativa.

Publican los primeros resultados de la actualización del Inventario Nacional de Glaciares

El documento comprende veintidós subcuencas ubicadas en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan y Tucumán.

Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science

Se trata de Fidel Roig, reconocido por sus contribuciones al estudio en ciencias de la madera.

Temperaturas récord: un investigador explica por qué el 2024 va camino a convertirse en el año más cálido jamás registrado

El dato fue difundido por la Organización Meteorológica Mundial. Cómo el fenómeno influye en los eventos climáticos extremos y en la disponibilidad de agua para el futuro.

Se inauguró en el CONICET Mendoza el primer laboratorio de microtomografía de la región

El equipamiento, que permite realizar tomografías de alta resolución, abrirá un amplio abanico de posibilidades para brindar servicios en diversos campos de la investigación científica, y a la actividad privada.

Otorgaron al investigador Juan Rivera el premio estímulo de la Fundación Bunge y Born 2024

El doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, fue destacado por su importante labor ante los actuales desafíos del cambio climático.

Comenzó un ciclo de conversatorios para capacitar a estudiantes de geografía en temas ambientales

Tiene como objetivo complementar la formación de los futuros egresados del Instituto de Educación Superior (IES) 9-029.

Impactos Hidrológicos del reciente Río Atmosférico Categoría 5 en el sur de Patagonia

El pasado 21 y 22 de julio impactó un Río Atmosférico (RA) categoría 5, la más extrema según la escala de Ralph, en el suroeste de Patagonia.

Aportes de Aguas Glaciales y Periglaciales en Cabeceras de Cuencas de los Andes Centrales

El Dr. Sebastián Crespo, Investigador de IANIGLA - CONICET, ingeniero agrónomo, doctor en ciencias aplicadas y doctorando en ciencias sociales, nos devela cómo aborda la fascinante pregunta de cuánta agua proviene de glaciares, precipitaciones y aguas subterráneas en los Andes Centrales. Su enfoque se basa en el análisis de señales naturales en el agua, como iones e isótopos estables, revelando pistas esenciales para la gestión hídrica y la adaptación al cambio climático en esta región crítica.