ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Especialistas del CONICET Mendoza convocados al 7° Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) ha designado a 664 expertos de 111 países para participar en el Séptimo Informe de Evaluación (AR7) como Autores Coordinadores Principales, Autores Principales y Editores Revisores.

Comunicado oficial - Inventario Nacional de Glaciares

Aclaración sobre informacion falsa que circula en los medios de comunicacion con referencia a los Glaciares Argentinos.

Descubren en Argentina un depredador emparentado con los “marsupiales de dientes de sable” sudamericanos, que habitó hace 9 millones de años

El análisis de los restos fue realizado por un equipo internacional de investigación liderado por una especialista del CONICET.

“Pequeña estrella del sur”: hallan la flor más antigua de Argentina

El estudio de científicas del CONICET destaca la relevancia de los restos fósiles preservados en el registro geológico como una fuente clave para entender la evolución temprana de las distintas familias de plantas con flores.

Demuestran que el drástico enfriamiento que experimentó la Tierra hace 34 millones de años no afectó la supervivencia de los mamíferos sudamericanos

El trabajo de un equipo internacional de científicos, en el que participó un investigador del CONICET, es una prueba clave para comprender los factores que modelaron la biodiversidad del continente a lo largo del tiempo y podría servir para comprender mejor procesos presentes y futuros. El artículo fue publicado en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos.

Revelan nuevos datos sobre la evolución de la Cordillera de los Andes

El estudio internacional, liderado por especialistas del CONICET, aporta evidencia fundamental para comprender las condiciones que antecedieron al levantamiento andino y reconstruir cómo evolucionó la región en términos geológicos y ambientales.

Un exhaustivo estudio sobre los perezosos gigantes realizado por científicos del CONICET llegó a la revista Science

Reconstruyeron un mapa de su historia en los últimos 35 millones de años.

Investigadora del CONICET fue reconocida con el Premio Duane C. Brown de la Universidad Estatal de Ohio

María Gabriela Lenzano ha sido galardonada por su trayectoria en fotogrametría y geodesia, aplicadas al estudio de la criósfera. Estas áreas del conocimiento son clave para la investigación científica y además en sectores como energía, agricultura, obras civiles, navegación y monitoreo ambiental, entre otras, al mejorar la medición precisa del territorio y el análisis espacial.  

Descubren en la puna de Catamarca una especie inédita de mamífero prehistórico

Con la participación del investigador Matías Armella y de otros especialistas del CONICET en Tucumán y Mendoza, se realizó el hallazgo y posterior rescate paleontológico de esta especie de ungulado sudamericano que vivió hace 18 millones de años en el noroeste argentino.

Se llevó a cabo una Jornada de comunicación de la ciencia sobre “Mundos Perdidos”

El evento, de ocho días de duración, contó con actividades científicas, educativas y artísticas relacionadas al pasado de la biodiversidad terrestre.

Instalan una red de estaciones meteorológicas en sectores estratégicos del cerro Aconcagua

Se trata de 5 estaciones ubicadas en los niveles más altos del continente, que permitirán un monitoreo del clima en tiempo real y favorecerán la planificación de los productores locales y la gestión del Parque Provincial Aconcagua.

Estudian fósiles de un mamífero extinto, originario de América del Sur, con marcas de un depredador desconocido

Se trata de un descubrimiento de huesos de un Notoungulata, extinto aproximadamente hace 5 millones de años, con marcas de depredación.