ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Se llevó a cabo una Jornada de comunicación de la ciencia sobre “Mundos Perdidos”

El evento, de ocho días de duración, contó con actividades científicas, educativas y artísticas relacionadas al pasado de la biodiversidad terrestre.

Instalan una red de estaciones meteorológicas en sectores estratégicos del cerro Aconcagua

Se trata de 5 estaciones ubicadas en los niveles más altos del continente, que permitirán un monitoreo del clima en tiempo real y favorecerán la planificación de los productores locales y la gestión del Parque Provincial Aconcagua.

Estudian fósiles de un mamífero extinto, originario de América del Sur, con marcas de un depredador desconocido

Se trata de un descubrimiento de huesos de un Notoungulata, extinto aproximadamente hace 5 millones de años, con marcas de depredación.

Conoce el Tour Virtual por las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza

El Dr. Andrés Lo Vecchio Repetto nos invita a conocer el Tour Virtual por las Áreas Naturales Protegidas de Mendoza.

Año Internacional de la Conservación de los Glaciares: especialistas del CONICET destacan la importancia del Inventario Nacional como herramienta para protegerlos

La fecha fue establecida por la ONU debido a la relevancia de estos ecosistemas. Responsables del ING explican cómo se desarrolla el relevamiento de los cuerpos de hielo.

Exploran la diversidad vegetal del pasado para contribuir al conocimiento del patrimonio paleontológico de Cuyo

El estudio, realizado por un investigador del CONICET, se centra en el análisis de fósiles de plantas y sus asociaciones con el ambiente.  

2025 Año Internacional de la Conservación de los Glaciares

El 2025 ha sido declarado por Naciones Unidas como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares”, el IANIGLA adhiere y celebra esta iniciativa.

Publican los primeros resultados de la actualización del Inventario Nacional de Glaciares

El documento comprende veintidós subcuencas ubicadas en Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, San Juan y Tucumán.

Investigador del CONICET fue incorporado a la International Academy of Wood Science

Se trata de Fidel Roig, reconocido por sus contribuciones al estudio en ciencias de la madera.

Temperaturas récord: un investigador explica por qué el 2024 va camino a convertirse en el año más cálido jamás registrado

El dato fue difundido por la Organización Meteorológica Mundial. Cómo el fenómeno influye en los eventos climáticos extremos y en la disponibilidad de agua para el futuro.

Se inauguró en el CONICET Mendoza el primer laboratorio de microtomografía de la región

El equipamiento, que permite realizar tomografías de alta resolución, abrirá un amplio abanico de posibilidades para brindar servicios en diversos campos de la investigación científica, y a la actividad privada.

Otorgaron al investigador Juan Rivera el premio estímulo de la Fundación Bunge y Born 2024

El doctor en Ciencias de la Atmósfera y los Océanos, fue destacado por su importante labor ante los actuales desafíos del cambio climático.