Líneas de investigación - Historia Ambiental
Climatología Histórica
Campo de estudio que se ocupa del uso de las fuentes históricas para reconstruir el clima del pasado a partir de evidencias documentales (que en América están disponibles principalmente desde 1492). Así se aporta al análisis de variaciones, anomalías y cambios climáticos a través del tiempo de los últimos siglos. Es de particular interés del IANIGLA complementar con evidencias históricas otras fuentes de análisis, como el registro arqueológico, los anillos de árboles, los testigos de hielo, el polen y los sedimentos. Se hace hincapié en conocer los efectos de las variaciones climáticas y de disponibilidad hídrica en regiones montañosas de los Andes y regiones circundantes. Ello resulta de particular importancia en tiempos de debate sobre cambio global, cambio climático, antropoceno, capitaloceno y otros modos de influencia mutua entre las sociedades y el clima.
Los estudios histórico-climáticos se están desarrollando actualmente en un amplio territorio que comprende el Sur de Sudamérica, y especialmente el norte y centro de Argentina: se han reconstruido series de precipitaciones de varias provincias y de caudales de los principales ríos regionales, desde el siglo XVI.
Procesos históricos de uso y apropiación de recursos naturales
Se investigan reconstrucciones históricas de ecosistemas andinos y áridos circundantes, enfocadas en las formas de apropiación social de la naturaleza. Indagando en diferentes métodos de la Geografía ambiental, se ha estudiado el aprovechamiento histórico del bosque nativo en la zona árida de Argentina, desde los Valles Calchaquíes hasta Mendoza. Se han realizado reconstrucciones históricas de humedales, procurando interpretar la vulnerabilidad social en eventos climáticos o hidrológicos extremos, como sequías o inundaciones. En estos sentidos se han estudiado las transformaciones territoriales derivadas de las disputas por el agua, la tierra, el bosque en diferentes localidades y regiones de la Diagonal árida Sudamericana.
Arqueología, patrimonio e Historia Ambiental
Se estudian las poblaciones humanas que habitaron el norte de la provincia de Mendoza durante el Holoceno Tardío, especialmente entre los 2000 años AP hasta la Colonia. Se analiza el modo en que resolvió la tecnología, la subsistencia y el asentamiento en los diferentes ambientes del área (montaña, piedemonte y planicie). Considerando las condiciones de aridez y semiaridez, se analiza el modo en que las poblaciones se asentaron y explotaron el sistema hídrico del norte de Mendoza, como los humedales extintos que se ubicaron en la transición planicie/piedemonte y los cursos de agua activos (río Mendoza, sistema Leyes-Tulumaya, río Desaguadero). Esta línea de investigación ha llevado a indagar en la reconstrucción de las antiguas condiciones ambientales y climáticas del pasado mendocino, integrando la información arqueológica y la de fuentes documentales.
En el marco de los análisis de los artefactos arqueológicos, se desarrolla una línea de investigación interdisciplinaria, centrada en los análisis tecnológicos, especialmente el cerámico, con el objetivo de conocer aspectos relacionados con la explotación de los recursos, el cambio cultural, la movilidad, el intercambio, las interacciones poblacionales y la dieta. Desde los estudios arqueométricos se evalúa este desarrollo a escala regional y se integran proyectos que abordan la problemática a nivel continental e intercontinental (América-Europa).
En la alta montaña del norte de Mendoza, se estudia la reconfiguración de los espacios y las comunicaciones entre ambas vertientes cordilleranas, desde la Colonia hasta el siglo XX. Conjuntamente, se realizan estudios sobre patrimonio centrados en el análisis de los procesos de patrimonialización.
Conflictos ambientales en el oeste argentino
Se investigan los conflictos socioambientales, a través de las disputas sobre la “cuestión ambiental” entre los principales actores e instituciones intervinientes. Se ha profundizado en el estudio de la conflictividad generada por la potencial instalación de proyectos mineros a gran escala en la provincia de Mendoza y Neuquén, así como también en conflictos por recursos hídricos inter-jurisdiccionales, desde la perspectiva de la Justicia Ambiental, la Ecología Política y la Historia Ambiental.
Se ha indagado especialmente en aquellos conflictos que dan lugar a la organización de colectivos sociales que se perpetúan en el tiempo, a partir de las nociones de ambientalismos, ecologismos y movimientos socioambientales.
Otro aspecto de interés en esta línea de investigación es la relación entre los procesos de conflictividad y movilización socioambiental, y la institucionalidad ambiental, especialmente, la evaluación de los impactos ambientales de las actividades cuestionadas y los mecanismos de participación social.
En relación a ello, se analiza la apropiación social de instancias participativas ya existentes en la legislación a diferentes escalas, así como también la materialización del debate socioambiental en nuevas institucionalidades y en una renovación de la jurisprudencia, tanto en materia ambiental como indígena.
Para ello, se realiza trabajo de campo, entrevistas a actores intervinientes, y revisión de documentos inéditos y expedientes administrativos y judiciales.
Relaciones Internacionales e Historia Ambiental
Los recientes y actuales acontecimientos mundiales son un claro reflejo del nacimiento como área de estudio de las cuestiones ambientales en las Relaciones Internacionales.
Preocupaciones globales como el cambio climático, la deforestación, el alto consumo de combustibles fósiles, la pérdida de biodiversidad, los refugiados ambientales o climáticos, las consecuencias ambientales de conflictos armados, la competencia por la posesión de recursos naturales, la escasez de agua, la contaminación de cuencas transfronterizas, entre otras, demuestran la necesidad de responder holísticamente a un sistema en evidente crisis y con conflictos socio-ambientales in crescendo.
Los conflictos socio-ambientales vinculados a los recursos y/o bienes naturales son un rasgo creciente de la escena internacional. Si bien la historia del mundo moderno está signada por esta problemática, en la actualidad adquieren otra dimensión por tratarse de indicios acerca de la vulnerabilidad ecosistémica del planeta y la amenaza que ello plantea para la continuidad de la vida humana en las condiciones que hoy conocemos (Saguier, 2015: 69) y para las relaciones internacionales.
Una serie de procesos internacionales históricos y en curso, son oportunidades para la construcción de agendas y políticas de cooperación para comenzar a abordar algunos de los desafíos planteados por los conflictos socio-ambientales. La articulación y complementariedad de procesos políticos a nivel regional y global es indispensable para este fin, trabajando en la búsqueda de convergencia política en todos los niveles en la actual agenda internacional (Saguier, 2015: 75).
Ante estas preocupaciones, la gobernanza ambiental es fundamental para hallar soluciones a los actuales desafíos ambientales globales, proponiendo esfuerzos de la comunidad internacional para gestionar y resolver problemas ambientales comunes, desde los gobiernos hasta las ONG, el sector privado y la sociedad civil. De este modo, la cooperación es fundamental para lograr una gobernanza eficaz que ayude a transitar hacia un futuro más sostenible (Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, 2010: 2).
La cooperación internacional resulta una oportunidad para América Latina y el mundo para aunar esfuerzos mancomunados para el manejo y la gestión integrada de los recursos naturales de manera equitativa y razonable, ante un comprobado escenario de cambio climático, y en pos de la agenda internacional de desarrollo sostenible.
Antropología Histórica de la minería
La Antropología Histórica es la disciplina que nos permite interrogar la estructura cultural de cualquier segmento social a partir del cúmulo de “observaciones” plasmadas en las diversas fuentes documentales disponibles, privilegiando el análisis de hábitos, actividades e imaginarios desde una perspectiva antropológica (Le Goff 2012, Lorandi 2012).
La presencia de importantes yacimientos de minerales metalíferos en la región de Cuyo habrían ejercido una fuerte atracción para la ocupación europea de la misma a mediados y finales del siglo XVI. La efectiva ocupación de dichos territorios permitió concentrar reducciones de indios encomendados con el fin de laborear las minas del Reino General de Chile en general y el Corregimiento de Cuyo en particular, generando rupturas en la organización sociocultural de las sociedades nativas.
Las fuentes documentales (Protocolos de escribanía, Testamentarias, asuntos de Gobierno y Hacienda, Pleitos y Litigios, entre otras) nos permiten abordar los modos de trabajo que se desarrollaron en las actividades minero-metalúrgicas en la región de estudio, la identificación de los actores sociales que llevaron a cabo este tipo de prácticas, las normativas legales y los registros contables respecto a la explotación mineral, como así también los conflictos sociales y ambientales provocados entre propietarios de ingenios, trapiches de molienda y tierras agrícolas por la contaminación de los escasos recursos hídricos presentes en la región que debieron ser resueltos en diversas instancias judiciales.
De este modo, el análisis integral de las prácticas minero-metalúrgicas de la región de Cuyo -Mendoza, San Juan y San Luis- en la larga duración (siglos XVII-XIX), requiere de una estrategia investigativa, basada en la documentación histórica que realice descripciones ambientales y socio-étnicas desde perspectivas antropológicas e histórico-ambientales. Comparar estas fuentes y superponer sus resultados nos permiten observar las rupturas y continuidades de los sistemas tecnológicos minero-metalúrgicos instaurados, y cómo estos sistemas fueron (re)configurando las relaciones de trabajo y el entorno ambiental a los fines de reconstruir la historia socioambiental de las actividades minero-metalúrgicas regional.